Principales Estrofas Castellanas | ||||
Nº de Versos | Estrofa | Medida de Versos | Rima | Esquema Métrico |
2 | Pareado | Indiferente | Indiferente | a a |
3 | Terceto | Endecasílabos | Consonante | A B A |
Tercetilla | Arte Menor | Consonante | a b a | |
Soleá | Arte Menor | Asonante | a — a | |
4 | Copla | Octosílabos | Asonante | — a — a |
Redondilla | Octosílabos | Indiferente | a b b a | |
Cuarteta | Octosílabos | Indiferente | a b a b | |
Cuarteto | Endecasílabos | Consonante | A B B A | |
Serventesio | Endecasílabos | Consonante | A B A B | |
Seguidilla | Heptasílabos y Pentasílabos | Asonante | 7a 5b 7a 5b | |
Cuaderna Vía | Alejandrinos | Consonante | A A A A | |
5 | Quinteto | Arte Mayor | Consonante | Esquema variable, aunque ajustado a condiciones: * No pueden rimar entre sí más de dos versos seguidos. * Los dos últimos no pueden formar pareado. * No puede quedar ningún verso suelto. |
Quintilla | Arte Menor | Consonante | ||
Lira | Endecasílabos y Heptasílabos | Consonante | 7a 11B 7a 7b 11B | |
6 | Sextina | Arte Mayor | Consonante | Esquema variable, pero con las mismas condiciones que el quinteto y la quintilla. |
Sextilla | Arte Menor | Consonante | ||
Copla de Pie Quebrado | Octosílabos y Tetrasílabos | Consonante | 8a 8b 4c 8a 8b 4c | |
7 | Seguidilla con bordón | Heptasílabos y Pentasílabos | Asonante | 7— 5a 7— 5a 5b 7— 5b |
8 | Octava Real | Endecasílabos | Consonante | A B A B A B C C |
Copla de Arte Mayor | Dodecasílabos | Consonante | A B B A A C C A | |
10 | Décima | Octosílabos | Consonante | a b b a a c c d d c |
14 | Soneto | Endecasílabos | Consonante | Se trata de una estrofa mixta, formada por dos cuartetos y dos tercetos.: A B B A A B B A C D C D C D La disposición de los tercetos puede variar; por ejemplo: CDE DCE. En raras ocasiones se le puede añadir un estrambote, de estructura variada. El Modernismo usó una variante de procedencia francesa, con versos alejandrinos en lugar de endecasílabos y serventesios en lugar de cuartetos. |
Series de número indeterminado de versos | Romance | Octosílabos | Asonante | — a — a — a — a — a — a... |
Endecha | Heptasílabos | Asonante | — a — a — a — a — a — a... | |
Romancillo | Hexasílabos | Asonante | — a — a — a — a — a — a... | |
Romance Heroico | Endecasílabos | Consonante | — A — A — A — A — A — A... | |
Tercetos Encadenados | Endecasílabos | Consonante | A B A B C B D C D... X Y X Y La última estrofa es un serventesio para que no quede ningún verso suelto. | |
Silva | Endecasílabos y Heptasílabos | Consonante | Distribución libre. Pueden quedar versos sueltos. | |
Silva Arromanzada | Endecasílabos y Heptasílabos | Asonante | Silva en la que la rima va distribuida como en el romance; por ejemplo: 7— 7a 7— 11A 7— 11A 7a... | |
Estancia | Endecasílabos y Heptasílabos | Consonante | Como la silva. Una vez establecida la estrofa, su estructura se repite a lo largo del poema. | |
Zéjel | Arte Menor | Asonante | Variable: consta de un estribillo y varias estrofas en las que el último verso rima con el estribillo y los restantes lo hacen entre sí:; por ejemplo: a a b b b a | |
Villancico | Arte Menor | Asonante | Variable: estrofas de cuatro o, a veces, tres versos. Varias combinaciones posibles; por ejemplo: a b b a c d c d a b b a e f e f... |
TALLER DE POESÍA "CÓDICES" ES UNA PÁGINA DEDICADA A LA DIFUSIÓN DE POEMAS, ARTÍCULOS, ENSAYOS Y CRÍTICAS EN TORNO A LA POESÍA Y AL OFICIO DE LA ESCRITURA. DESTINADO A AQUELLOS QUE SE INICIAN O QUIEREN AMPLIAR SU HORIZONTE DE LECTURAS Y CONOCIMIENTOS. CON MÁS DE 33 AÑOS DE CONTINUIDAD, CERCA DE 150 POETAS LO HAN INTEGRADO DESDE 1988, ALGUNOS DE LOS CUALES SON FIGURAS DESTACADAS EN LAS GENERACIONES ACTUALES DE LA POESÍA CHILENA CONTEMPORÁNEA.
EN ESTE BLOG:
21 de noviembre de 2010
PRINCIPALES ESTROFAS CASTELLANAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario